2009/11/16

Sorkuntza eta tradizioa aztergai Ortzadarren jardunaldietan

Sorkuntza eta tradizioaren arteko harremana aztergai izanen da Iruñeko Ortzadar Euskal Folklore Taldeak antolatutako bere XXV. jardunaldietan. Ostegunean eta ostiralean izanen dira hitzaldiak Erraldoien txokoa delakoak. Ohiko hitzaldiez gain dantza sorkuntzarako laborategia ere antolatu dute aurtengoan.

25. urtez antolatu ditu Iruñeko Ortzadar Euskal Folklore Taldeak Folklore jardunaldiak. Aurtengoan sorkuntzaren eta tradizioaren arteko harremana izanen dute aztergai, ostegun eta ostiral honetarako (azaroak 19 eta 20) antolatutako hitzaldietan.



Ortzadar. XXV Folklore Jardunaldiak
Iruñea / 2009ko azaroaren 19-20a


Sorkuntza vs tradizioa

Azaroak 19, osteguna, 19:30etan
Descalzos 72. aretoa
· Oier Araolaza. Antropologo eta dantzaria: Sorkuntza dantza tradizionalean: anakronikoak, jubilatuak, modistak eta bestelako joko errekreatiboak.
· Pedro Romeo. Dantzaria: Cuatro experiencias personales en la formación de coreografías.
· Jean Claude Iruretagoiena. Dantzaria eta koreografoa: Experiencia de creación durante 20 años desde la dantza tradicional vasca.

Azaroak 20, ostirala, 19:30etan
Descalzos 72. aretoa
· Jon Maya. Dantzaria eta Kukai Dantza Konpainiako zuzendaria: Kukai, zortzi urteko jauzia.
· Antton Luku. Lizeoko irakaslea eta idazlea: Gure dantzan sinesten dugu?
Hitzaldiekin batera dantza sorkuntzarako laborategia ere antolatu du Ortzadar-ek, Peio Otano dantza irakasle, koreografo eta musikariaren eskutik. Aurreko larunbatean (azaroak 14) izan zuten lehen saioa eta heldu den larunbatean (azaroak 21) eginen dute bigarren eta azkena.

___

2009/11/12

Juan Mari Beltranen "Ttakun ttan ttakun": musika, dantza eta antzerkia



Disziplina anitzeko proiektua abiatu du Juan Mari Beltran musikariak, Txalapartaren inguruan. Musika, dantza, antzerkia, narrazioa eta ikus-entzunezkoak nahastuz Txalaparteren ibilbideari buruzko ikuskizuna antolatu du. Aurre estreinaldiekin ari dira orain. Hurrengoa, heldu den ostegunean (azaroak 12) Iruñeko Gayarren antzokian.
Urrian karrikaratu zuen Juan Mari Beltran-ek "Ttakun ttan ttakun" proiektua abiatzen zuen liburua, diskoa eta DVDa. Disziplina anitzeko proiektua da eta musika, dantza, antzerkia, poesia, narrazioa eta ikus-entzunezkoak nahasten ditu. Horrekin batera, hainbat antzokitan eskainiko den ikuskizuna ere jarri du abian Beltranek, argitalpenean oinarrituta. Azaroaren 1ean eskaini zuten lehenbizikoz ikuskizuna Urnietan, eta bihar (azaroak 12, osteguna) Iruñeko Gayarren eskainiko dute.

Liburua, diskoa eta DVDa
Argitalpen hau, Beltranen urtetako ikerketa lanaren ondorio da. Txalapartearen historiari buruzko lehen lan zientifikotzat jo daiteke. Lehenagoko txalapartarien ikuspuntua, gaur egun jorratzen ari diren bideak eta etorkizunean jorra daitezkeenak ere azaltzen ditu argitalpenak. Liburuarekin batera banatzen den diskoa uztailean grabatu zuten. Gaur egun erabiltzen diren Txalapartaren hainbat bertsio entzun daitezke bertan eta musika tresna honek izandako garapena ere islatzen da, liburuan eta DVDan bezala.

Ikuskizuna
Argitalpen horretan oinarritutako ikuskizunean, txalapartariek hartuko dute parte (Juan Mari Beltran bera, Ander Barrenetxea, Ixiar Jauregi eta Aitor Beltran), dantzariak ere izanen dira, (Jon Maya eta Vanesa Castaño) eta Mireia Gabirondo antzerki zuzendariak egin du gidoia, bertan, poesia, narrazioa, kantua, ikus-entzunezkoak eta dantza nahastuz.

Ttakun ttan ttakun
Juan Mari Beltran eta Mireia Gabirondo
· Azaroak 12, 20:00etan
· Gayarre antzokia, Iruñea

___

2009/11/11

Beltrán: "La música en euskera no se toca, se golpea"

El músico donostiarra trae al Gayarre un espectáculo de danza y música, un encuentro entre
txalaparta, kirikoketa o los campaneros de Iribas con varios bailarines

El txalapartari donostiarra Juan Mari Beltrán, para quien la música en euskera "no se toca, se golpea", ha presentado hoy en el Teatro Gayarre de Pamplona "Ttakun Ttan Ttakun", un espectáculo que aúna danza y música, y que gira en torno a la figura de la txalaparta.

"Ttakun Ttan Ttakun" es un viaje a través de los sonidos de este instrumento de percusión, en el que Beltrán y su equipo transportan al espectador desde los ritmos de trabajo a la música a través de un fantástico juego de luces y sombras, de imágenes, de danza, de ámbitos rurales y de ritmos de txalaparta en soportes diferentes, según han apuntado los responsables del Gayarre.
Según ha contado el veterano txalapartari en una rueda de prensa en el teatro, el aspecto más destacado de este instrumento es que "marca un camino entre dos personas, no se trata de que uno acompañe a otro, sino que lo construyen entre ambos", y en él se puede contar con la alternncia de un tercero.



Durante la obra se podrá escuchar "Kirikoketa", representación a tres de los ritmos con los que en los caseríos amenizaban el triturado de la manzana para hacer sidra, y se podrá ver también cómo los campaneros de Iribas juegan con los repiques de las campanas en una tradición prácticamente perdida hoy en día.

A esto se añade la aportación de dos bailarines, Jon Maya y Vanessa Castaño, en una puesta en escena que mezcla toques tradicionales con sonidos actuales, investigando nuevas formas de expresión, toques a cuatro en distintas txalapartas, y juegos de ritmos con voces, poesía y diversas proyecciones de imágenes.

El objetivo, según Beltrán, es "mostrar el mundo de juegos sonoros que sale de la txalaparta", un viaje en el que la iluminación y las coreogafías "consiguen que los momentos íntimos no pierdan la magia".

El espectáculo coincide con el inminente lanzamiento de un disco/libro sobre el pasado y la evolución de la txalaparta, elaborado por Beltrán y la productora Syntorama, que supone un viaje por los ritmos del instrumento y su vínculo con las raíces de la cultura vasca.

El concierto "Ttakun Ttan Ttakun" será representado en el Gayarre en una única función el jueves 12 a las ocho de la tarde, lo que supone su primera interpretación en vivo.

___

2009/11/03

BEGIRALEA - MONITOR

Kaixo.
Jakinen duzuenez Nafarroako Euskal Dantzarien Biltzarra hainbat tokitan dantza begiraleak bilatzeaz arduratzen da. Aurten ere horretan dihardu eta zuengana jotzen dugu laguntza eske.Lekunberrin orain arte haurrei dantza irakasten zienak ezin du aurten jarraitu eta begirale baten beharra dute. Asmoa ostiral arratsaldetan aritzea da 5etatik 9etara, hainbat talde bait dituzte. Ia hirurogei haur daude bertako taldean eta begiralerik aurkitzen ez badugu aurten agian ezingo dute taldearekin jarraitu. Asmoa talde bat bestearen atzetik aritzea da, ostiral arratsaldetan ordubeteko lau saio eginda.Ostiral arratsaldetan Lekunberrira joateko prest dagoen norbait badago, mesedez, jar dadila gurekin harremanetan ahal bezain laster, aste hontan hasteko asmoa zuten, eta ahalik eta lasterren hasten badira hobe.Bide batez gogorarazten dizuegu Nafarroako Euskal Dantzarien Biltzarrean badela begiraleen zerrenda bat eta zerrenda horretan egon nahi duenak bere datuak (izen-abizenak, telefonoa, e-maila, zein den bere dantzari eskarmentua) bidaltzea baduela EDBra.Informazio gehiago behar izatekotan ez dudarik egin, galdetu behar duzuen guztia.Ongi izanMesedez, zabaldu mezua zuen taldeetan.

Hola.
Como sabeis, “Nafarroako Euskal Dantzarien Biltzarra-Federación de dantzaris de Navarra” se encargada de la búsqueda de monitores para dar dantza en varios lugares. Este año también lo estamos haciendo en Lekunberri y nos dirigimos a ti para pedir tu colaboración. En Lekunberri quienes daban dantzas hasta ahora no pueden continuar y están buscando algún monitor. La intención es dar dantzas la tarde del viernes, de 5 a 9 ya que tienen diversos grupos. Hay casi sesenta niñ@s y si no encontramos monit@r, quizás no puedan seguir con el grupo. La idea es hacerlo junto con otra monitora, en cuatro ensayos de una hora.
Si hay alguien interesado en ir a Lekunberri, por favor, que se ponga en contacto con nosotros cuanto antes. Tienen intención de empezar este viernes, y cuanto antes empiecen mejor será.
Aprovechamos para recordaros que en “Nafarroako Euskal Dantzarien Biltzarrean-Federación de dantzaris de Navarra” hay una lista de monitores, y quien desee ser incluído debe mandarnos sus datos (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico y su experiencia como dantzari ).
Si quereis más información no dudéis en preguntar todo lo que necesiteis.
Un saludo.
649 559 854
948 212 343

2009/11/01

KOORDINATZAILEA KONTRATATZEKO DEIALDIA

KOORDINATZAILEA KONTRATATZEKO DEIALDIA

Euskal Dantzarien Biltzarrak koordinatzaile baten kontratazioaren deialdia ireki du. Hemen pasatzen dizkizuegu koordinatzailearen perfila eta lanpostuaren baldintzak. Zabaldu ezazue zuen taldeko partaide edo interesa duten guztien artean.

Kurrikulumak helbide honetara, azaroaren 21a baino lehen, bidali behar dira:

edb.lanpostua@gmail.com


CONVOCATORIA PARA CONTRATAR UN COORDINADOR

Euskal Dantzarien Biltzarra abre el plazo para la contratación de un coordinador. Junto a esta presentación os indicamos el perfil y funciones del coordinador así como las condiciones laborales de la persona a contratar. Difundirlo entre los miembros del grupo o interesados.

Los curriculums hay que enviarlos a la siguiente dirección antes del día 21 de noviembre:

edb.lanpostua@gmail.com




PERFIL DEL COORDINADOR DE EUSKAL DANTZARIEN BILTZARRA

· Tener un buen conocimiento de euskara: hablado y escrito.
· Saber redactar textos con soltura tanto en euskara como en castellano.
· Tener conocimientos de ofimática.
· Tener conocimientos mínimos de administración.
· Tener conocimientos del mundo del folklore y la danza tradicional.
· Tener facilidad para relacionarse con otras personas, asociaciones…
· Disponibilidad de coche.
· Cierta flexibilidad de horario.


TAREAS A REALIZAR POR EL COORDINADOR

Con respecto a las delegaciones:
· Tener un contacto permanente con las delegaciones para pasar y recoger información.
· Hacer el seguimiento de las actividades más importantes que éstas realizan.

Con respecto a las reuniones de EDB:
· Pasar a las delegaciones la convocatoria de común acuerdo con el presidente.
· Pasar a las delegaciones los documentos necesarios para el seguimiento de la reunión.
· Dar la información necesaria para el buen funcionamiento de la reunión.
· Levantar el acta de la reunión.
· Enviar el acta de la reunión a las delegaciones así como a los cargos de EDB.

Con respecto a la economía de EDB:
· Realizar el control de la contabilidad diaria: ingresos y gastos.
· Planificar y hacer las previsiones necesarias para realizar los pagos de EDB.
· Informar y presentar las cuentas a la Junta de EDB: dos veces al año.
· Buscar fuentes de financiación para las diferentes actividades de EDB: revista, Dantzari Eguna…
· Pedir presupuestos de las actividades a llevara adelante: DVD, revista…

Con respecto al proyecto de EDB:
· Presentar el borrador del proyecto de actividades del año.
· Coordinar las actividades propias del proyecto de EDB.
· Colaborar con las delegaciones en algunas actividades propias del proyecto de EDB.
· (Todos los años se hará un cuadro con las funciones que deben desempeñar el coordinador y las delegaciones en cada una de las actividades que organiza EDB).
· Mantener actualizada la página web de la federación.

Con respecto a los archivos y materiales de EDB:
· Hacer anualmente el inventario de los materiales que dispone EDB.
· Llevar el control de las entradas y salidas de los materiales de EDB (revistas, DVDs...).
· Archivar y organizar la documentación de EDB: actas, correo...

Con respecto al Gobierno Vasco:
· Mantener contacto continuo con las personas responsables del Departamento de Cultura.
· Estar al día de las leyes y normas relacionadas con nuestra actividad.
· Presentar, dentro del plazo, el Proyecto anual de Actividadesl con su correspondiente Presupuesto.
· Presentar, dentro del plazo, la Memoria anual de Actividades realizadas con su correspondiente Balance de Cuentas así como las pruebas de ejecución: fotos, recortes de prensa, folletos…


CONDICIONES LABORALES

· Sueldo bruto: 500€, más comisiones (variable).
· Trabajará de forma autónoma y para ello dispondrá de ordenador portatil, impresora, teléfono movil…
· Horario semanal: 12 horas de media que se pueden distribuir, cargando unas semanas más que otras.
· Si más adelante la subvención del Gobierno Vasco se estabiliza, y la persona contratada merece la confianza de las delegaciones, se propondrá una ½ jornada así como el alquiler de un local para el trabajo del coordinador, guardar el material y documentos de EDB...






EUSKAL DANTZARIEN BILTZARRA – KOORDINATZAILEAREN PERFILA

· Euskararen ezagutza egokia edukitzea: hitz egin eta idatzi.
· Testuak, euskaraz eta gazteleraz, erredaktatzen ondo jakitea.
· Ofimatikaren ezagutzak edukitzea.
· Administrazioko ezagutza minimoak edukitzea.
· Folklorea eta dantza tradizionalari buruzko ezagutzak edukitzea.
· Pertsonen eta elkarteen arteko harremanak sustatzeko erraztasuna edukitzea.
· Kotxearen disponibilitatea.
· Ordutegiaren malgutasuna.


KOORDINATZAILEAK BURUTU BEHARREKO LANAK

Delegazioei dagokienez:
· EDBko delegazio ezberdinekin harreman zuzena edukitzea, hauen informazioa jasotzeko eta emateko.
· Delegazioek aurrera eramaten dituzten ekintzen jarraipena egitea.

EDBko bilerei dagokienez:
· Delegazioei, aurretik, presidentearekin ados jarri ondoren, bileren deialdia bidaltzea.
· Bilera jarraitzeko behar diren dokumentuak delegazioei pasatzea.
· Bileraren funtzionamendu zuzenerako behar diren informazioak ematea.
· Bileren aktak egitea.
· Bileren aktak delegazioei bidaltzea.

EDBko diru kontuei dagokionez:
· Eguneroko diru sarrerak eta gastuak kontrolatzea.
· EDBko ordainketak eta prebisioen planifikazioa egitea.
· EDBko diru kontuei buruz informazioa ematea: urtean bi aldiz.
· Elkartearen ekintzak (aldizkaria, Dantzari Eguna..) aurrera eramateko finantziazio bideak bilatzea.
· EDBk antolatzen dituen ekintzen aurrekontuak eskatzea: aldizkaria, DVDak...

EDBko urteko egitasmoari dagokionez:
· Urteko egitasmoaren zirriborroa bere onarpenerako aurkeztea.
· Egitasmoaren jarduerak koordinatzea.
· Delegazioek aurrera eramaten dituzten EDBko ekintzetan laguntzea.
(Urtero, bai koordinatzaileak, bai delegazioek, EDBko ekintzetan bete behar dituzten funtzioak koadro batean zehaztuko dira).
· EDBko web orria gaurkotua mantentzea.

EDBko artxibo eta materialari dagokienez:
· Urtero, EDBko materialaren inbentarioa egitea.
· Materialaren sarrerak eta irteerak kontrolatzea: aldiakariak, DVDak... .
· EDBko dokumentazioa artxibatzea eta antolatzea: aktak, korreoa...

Eusko Jaurlaritzari dagokionez:
· Kultura Saileko arduradunekin etengabeko harremana mantentzea.
· Gure jarduerarekiko arauak eta legeak ezagutzea.
· Urteko ekintzen eta aurrekontuen egitasmoa, epe barruan, aurkeztea.
· Urtean egindako jardueren eta diru kontuen balantzea epe barruan aurkeztea, argazkiak, foiletoak eta prentsa oharrez hornituz.


LAN BALDINTZAK

· Soldata gordina: 500€ eta komisioak (aldagarria).
· Bere lana aurrera eramateko EDB-k jarritako ordenagailu portatila, imprimagailua eta mobila edukiko ditu.
· Asteko ordutegia hamabi ordukoa izango da. Hauek, lanaren arabera, beste modu batera antolatu daitezke.
· Eusko Jaurlaritzaren diru laguntza egonkortzen bada eta koordinatzaileak delegazioen konfidantza lortzen badu, jornada erdiko lan ordua eta lan egiteko lokal baten alogera proposatuko zaizkio.



___

Berriozarko 'Txori Zuri' dantza taldeak Ibizako Sant Rafel-eko Jai Nagusiko partaide gonbidatu





Berriozarko Txori Zuri Dantza Taldea partaide aritu da joan den asteburuan Ibizako Sant Rafel-ek ospatu ditu Jai Nagusietan, bertako dantza taldeko lagunek gonbidatuta. Talde nafarrak 26 dantzari eta 13 musikari eraman zituen bertara eta protagonismo berezia izan zuen, bertakoek eskatuta eurekin atera zenean prozesioan kalerik kale Ibizako apezpikuak emandako meza nagusiaren ondotik. Horren ostean euskal dantza erakustaldi bat eskaini zuen, Sant Rafeleko lagun anfitrioekin oholtza partaide.

Txori Zuri Dantza Taldeko kideak Sant Rafel-eko Jai Nagusiko gonbidatu bereziak izan dira, urtero urriaren 24an ospatzen den ekitaldian. Ohorezko lekua eman zieten, partaide joan baitziren eurekin, bertako dantza taldeko kideek, Ibizako apezpikuak, Vicente Juan Segurak, eman zuen meza nagusiaren ostean kalerik kale abiatu zen prozesioan. Haren ondotik, parrokia ondoko Joan Marí Cardona plazan, dantza erakustaldia gauzatu zen, Euskal Herriko eta bertako dantzak gozagai.

Euskal Herriko zazpi probintzietako dantzen erakustaldia eskaini zuen Txori Zurik. Larunbat eguerdiz egin zuen lehenengo exhibizioa, bertako Jai Nagusiko parte. Dena den, emanaldi nagusia igandean etorriko zen, bertako Folklore Jaialdiaren bosgarren edizioan parte hartzearekin. Jaialdian, euskal taldea eta Sant Rafeleko anfitrioez gainera, partaide izan ziren la Colla d´Aubarca, Vicent Tur (Jeroni), Pepita Palau eta Antònia d´en Beia.

___

JuanAntonio Urbeltz “Es importante mantener el legado cultural recibido”

El saber no ocupa lugar y así lo demuestra el antropólogo y folclorista Juan Antonio Urbeltz, que ha dedicado su vida, y sigue haciéndolo, a investigar sobre la cultura vasca, especialmente sobres sus bailes y sus símbolos.


¿El patrimonio folclórico vasco es realmente tan rico y extenso como se dice?
Sí, pero con esto no hay que pensar que tenemos un patrimonio mundial... no se trata de eso. Nosotros tenemos un patrimonio suficientemente rico e interesante para el pueblo que lo ha hecho. Mantener un patrimonio con su personalidad es lo interesante, y en Vasconia lo hemos mantenido. Cuando ha habido guerras la cultura ha sufrido mucho, y por ejemplo, nos ha privado de los trajes civiles, salvo en Roncal, Salazar y Aezkoa (en Navarra),donde los hombres y las mujeres sí tienen sus propios trajes.

Y lo que se ha perdido ya no se puede recuperar.
A finales del XIX se debería haber hecho algún estudio para no perder las características de aquella indumentaria, pero en ese momento había otros intereses, por ejemplo la lengua, que yo creo que tenía un atractivo y un encanto especial para todo investigador. De hecho, en esa época casi todos los estudios se volcaron sobre la lengua y apenas sobre este otro tipo de elementos.

¿Le interesan más las danzas rituales que las sociales?
Me interesan todas. Cada una tiene lo suyo. Las danzas sociales tienen la complejidad real social de manifestarse, hay que bailar en una plaza, tiene que haber un criterio en el vestuario... Por su parte, las danzas rituales lo que tienen es la inmediatez.

¿La cultura vasca tiene parangón con otros países europeos?
Sí, se puede decir que Europa es una unidad cultural y nosotros somos una parte de esa unidad. En muchos casos se emplean los mismos elementos, pero cada uno con su propia personalidad. Hay bailes que se pueden encontrar de modo similar en muchos países. Por ejemplo, la melodía del "Uno de enero" es la misma que la de la Farandole de Tarascon (en Provenza), soka-dantzas hay cantidad en los Balcanes, o los bailes de espadas, aunque cada uno con sus variantes, se pueden encontrar en Alemania, Francia, Inglaterra... Hay un fondo de unidad cultural que yo creo que lo ha dado la agricultura, el modo de vida agrícola.

¿Qué diría que ha contribuido al mantenimiento a lo largo de los siglos?
Lo que contribuye al mantenimiento es que todo este mundo de las danzas civiles y rituales está unido al modo de vida, eso es inseparable. Cuando los pueblecitos se despueblan es cuando se destruye todo, y cada vez quedan menos jóvenes.

Con la desaparición progresiva de la sociedad rural, ¿qué ocurrirá, puede llegar a desaparecer la cultura tradicional?
En realidad nosotros somos la primera generación que vive en una ciudad. Nuestros padres vivían en el campo y enVasconia, en general, ha sido así, no hemos tenido ciudades grandes. Pero cada vez hay menos agricultores, menos gente, y por tanto menos creatividad. La llegada de la tecnología también ha influido en la desaparición de la gente del campo.

¿Por qué le atrajo a usted tanto investigar sobre la cultura vasca?
En los procesos creativos hay como una especie de válvula que de repente estalla. A mí esto me pasó con unos 17 años. Hasta entonces no había estudiado nada de fundamento. Cuando llegaban los Sanfermines siempre tenía las matemáticas cateadas, y después del encierro me tenía que ir a estudiar. En el colegio, el director ya le dijo a mi padre que a mí me iría bien estudiar algo de Historia, pero eran años muy difíciles y mi aita no acertó, porque me mandó a laEscuela de Comercio a estudiar contabilidad, y claro, eso no era lo mío.

¿Qué parte del folklore vasco es a su juicio más rica, la musical o la coreográfica?
Es una pregunta que habría que meditarla previamente estudiando cada caso, pero pienso que son inseparables. En el campo musical tenemos cosas maravillosas, Baja Navarra y Zuberoa, por ejemplo, cantan muy bien. El fundamento de la jota también es muy interesante, y jotas existen por todo el Mediterráneo: las hay en Génova,Bulgaria, Grecia, en el Cáucaso... y en algunos casos hay unas polifonías muy interesantes. El mundo coreográfico también es muy importante y atractivo, por ejemplo la espatadantza de Bizkaia, de la zona de Durango, o los carnavales de Baja Navarra... Aunque hay que decir que hay modelos que se han perdido y que sería muy bueno recuperar.

¿Cree que el folklore se puede seguir creando o evolucionando, o que se debe mantener exclusivamente el legado recibido?
Lo que hay que hacer es mantener el legado recibido, no entrar necesariamente en aventuras, pero si una persona se ve con la capacidad creativa suficiente y es respetuosa con el legado, lo nuevo puede funcionar. Para mí lo peligroso es entrar a crear sin sensibilidad suficiente, sin saber lo que se está jugando y lo que se está haciendo. Hay que tener en cuenta que tenemos dos marcos de interpretación, por un lado el de la cultura vasca y por otro el de la cultura europea.

Y hay que respetarlos.
Podemos tener elementos muy originales, pero somos parte de la cultura europea y eso es muy importante. Creación e invento son la misma cosa, pero el invento no puede existir en la cultura popular, mientras que la creación puede existir en cualquier campo. Yo he visto muchas veces danzas en las que se ve de lejos que algo falla, y es porque los elementos que se utilizan no están adecuadamente seleccionados. Por ejemplo, es muy importante la música. Debe ser reconocida por aquel que ve la danza, porque si se prepara una música nueva para un baile nuevo, todo es nuevo y la gente no lo puede reconocer. Sin esa identidad no hay relación posible.

A la hora de crear una coreografía, ¿en qué se inspira?
Mas que inspirarme en algo, tengo presente el modelo. Las canciones pueden ser otras, el ritmo también, pero el modelo ya sé cómo es, de modo que lo que tengo que adaptar son las canciones al modelo.

Dirige desde hace muchos años el grupo Argia, ¿qué papel debe asumir un grupo de danzas urbano actualmente?
Yo creo que no hay que diferenciar los grupos de danzas, porque tan urbano como yo es un chico de cualquier pueblo. Es un pico engañoso. ¿Por qué no somos urbanitas? Cuando monto un espectáculo y por ejemplo las chicas de mi grupo, que hay quien puede decir que son urbanitas porque son de Donostia, salen a bailar Jaurrieta, en ese momento son como de Jaurrieta, mantienen el tipo frente a los del pueblo, que son buenísimos. El papel que tienen los grupos urbanos, como sociedades que son afiliadas al folklore, es estudiar, trabajar y mantener lo mejor posible la tradición.

___

NAFARROAKO DANTZARIEN BILTZARRAren WEB BERRIA- NUEVA PAGUINA WEB DE NAFARROAKOA DANTZARIEN BILTZARRA

  OHARRA!!   Jakinarazten dizuegu 2023ko irailaren 1etik aurrera. Paguina honek ez du jarduerarik izango.   WEB PAGUINA berria dugu!!   WEBG...