
__Los vecinos de Isaba celebraron ayer el día grande de sus fiestas. Bajo un cielo despejado y una temperatura que llegó a los 30 grados, alrededor de 300 personas acudieron a la plaza del Ayuntamiento para disfrutar de los actos de la fiesta que se dedicaron, como todos los años, a su patrono, el apóstol Santiago.
__A las 12 en punto, se celebró una misa donde la mayoría vestía con trajes roncaleses. Posteriormente, los vecinos acudieron a la plaza del Ayuntamiento, en la que se desarrollaron el grueso de los actos del día.
__El primero de los bailes fue el de la bandera, interpretado por Andoni Iribarren Imaz. Esta danza se interpreta dos veces al año: durante las fiestas grandes y en las fiestas de San Ciprián, en el mes de septiembre. "Lo que cuesta es darle fuerza suficiente a la bandera para que no toque el suelo", comenta Iribarren. Es una coreografía difícil de realizar, pues debido al peso de la bandera, hay que hacer mucho esfuerzo en poco tiempo.
__Después del baile de la bandera, varias parejas ocuparon el centro de la plaza para interpretar el Ttun-Ttun de Isaba. Francisco Javier Egozcue Del Coso es un vecino del pueblo de 63 años, y fue una de las personas que interpretó el tradicional baile, constituido por tres pasos: hay un primer acercamiento entre hombre y mujer, luego un desplazamiento, y finalmente un tercer paso con el pañuelo. "Antiguamente el baile no se constituía por parejas, se iba formando. Los músicos empezaban a tocar, y los mozos se ponían a bailar por el interior, las mozas por el exterior, y si en un momento determinado a la moza no le gustaba la pareja que tenía podía salir sin causar ningún tipo de alboroto", afirma Egozcue.
__La mujer va vestida con una falda larga que suele ser morada o azul, acompañada de una sobrefalda roja que se dobla hacia arriba y se sujeta atrás con un broche. Lleva un chaleco sin mangas con una tira bordada, y sobre él una chaquetilla, atada con una cinta dorada. Las solteras se diferencian de las casadas en que no llevan la chaquetilla.
__Por su parte, el roncalés lleva un calzón corto negro hasta la rodilla, un chaleco, una camisa blanca y una chaquetilla. El soltero lleva el chaleco de colores, mientras que el del casado es de color negro.
__Posteriormente se interpretaron la jota de Sangüesa, el baile de los gigantes, el Ttun-Ttun de Uztárroz y la jota de Tafalla. Al finalizar, un aperitivo de los mejores quesos roncaleses.
(Fuente: Diario de Navarra)
Isabako Ttun ttuna: http://www.youtube.com/watch?v=U1JPOt2khVA